
Cómo curar tu mate
03/04/2018
Que bonito el momento en el que un mate llega a tus manos. Muchas veces, en lo primero que pensamos cuando estamos por estrenarlo es (además de tener a mano tu paquete de Piporé) es en cómo se cura. Hacer esto te va a ayudar a que puedas mantener el sabor y aroma tradicional de Piporé intactos, y es muy sencillo. Además, solamente los mates de calabaza, hueso y madera necesitan de este proceso. Acá te mostramos varias formas de curar tu mate
Madera
- Hay varias formas de hacerlo, una de las más clásicas es la de untar las paredes interiores del mate con una capa de manteca o aceite, así los poros quedarán sellados y el recipiente va a tener más vida útil.
- Otra técnica es lavarlo y llenarlo con yerba húmeda usada e ir mojándolo constantemente con agua tibia, sin permitir que se seque. Este proceso se lleva a cabo durante 24 horas mínimo, lo podés repetir durante varios días.
Calabaza
- Podés llenar la calabaza con yerba húmeda usada y volcar agua hervida. Se deja reposar por 12 horas y luego hay que cambiar la yerba, raspando antes los restos de yerba húmeda de la calabaza con una cucharita. Repetir 3 o 4 veces mínimo.
- Si te gusta tomarlo dulce, podés curar tu mate de calabaza colocando 3 cucharaditas de azúcar impalpable dentro del recipiente y agregar un brasa encendida. Luego, mové permanentemente por las paredes la brasa y tirarla. Después colocá yerba usada cubierta de agua hervida, repetí este último paso 5 veces y cebalo.
Guampa
- Curalo dejándolo 24 horas en remojo con agua hirviendo y detergente, para eliminar la grasitud, que puede producir un sabor desagradable.
*Tené en cuenta que este tipo de mate es recomendado para mate amargo ya que si se le ponés azúcar va a cambiar el sabor del mate para siempre.
¡Ahora ya podés estrenar tu mate y disfrutarlo con nuestra Yerba Mate Piporé!